A medida que los días en nuestro país van pasando, hemos ido viviendo momentos y situaciones donde el miedo se apodera de nuestros hogares, emprendimientos y lugares de trabajo, afectando también nuestra salud mental.

Desde hace más de un año, nuestra nueva realidad hizo que nuestros días dieran un giro de 180 grados, donde un virus (COVID-19) ha dejado sin vida a muchos de los nuestros.

Las nuevas realidades del teletrabajo, el desempleo temporal, la enseñanza en casa, y la falta de contacto físico con familiares y amigos, requieren de mucho tiempo para volverlos parte de nuestra cotidianidad, y ahora, enfrentarnos a una CRISIS NACIONAL, donde el pueblo colombiano protesta por una mejor calidad de vida.

Esto nos ha llevado a preocuparnos por nuestra salud mental y la de nuestras familias. Afortunadamente, son muchas las cosas que podemos hacer para cuidar de ella y ayudar a otras personas que pueden necesitar más apoyo que nosotros mismos.

AQUÍ TE BRINDAMOS ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA UNA ESTABILIDAD MENTAL

1. Mantente informado a través de fuentes confiables.

Escucha consejos y recomendaciones de fuentes informativas fiables, Infórmate de las últimas noticias a una hora determinada, una o dos veces al día si es necesario.

2. Sigue una rutina. 

Conserva tus rutinas diarias en la medida de lo posible, recuerda involucrar el ejercicio, ya que esto te ayudará a reducir el nivel de estrés, a que duermas mucho mejor, y a mejorar tu sensación de bienestar si eres físicamente activo.

  • Levántate y acuéstate todos los días a una hora similar.
  • No descuides tu higiene personal.
  • Toma comidas saludables en horarios fijos.
  • Haz ejercicio de forma habitual.
  • Establece horarios para trabajar y para descansar.
  • Reserva tiempo para hacer cosas que te gusten (en casa).

3. Reduce la exposición a noticias.

Intenta limitar la frecuencia con la que ves, lees o escuchas noticias que te causen preocupación o tensión.

4. El contacto social es importante.

Si tus movimientos se encuentran restringidos, mantén un contacto con tus familiares y amigos por teléfono o internet. Cuida tu vida y la de los tuyos.

5. Evita el alcohol y las drogas. 

Evita utilizar el alcohol y las drogas para enfrentarte al miedo, la ansiedad o el aburrimiento, debes ser consciente que el consumo de alcohol y drogas puede impedirte tomar las decisiones y precauciones correctas.

6. Utiliza adecuadamente las redes sociales. 

Emplea tus redes sociales para promover mensajes positivos y esperanzadores. Corrige cualquier información falsa ya que esto aumenta el pánico.

7. Ayuda a los demás. 

Si está a tu alcance, ayuda a otras personas que lo necesiten, por ejemplo, transportar a alguien que no tenga como movilizarse.

Recuerda que nuestros sueños son más grandes y que lograremos salir de esta situación para seguir construyendo una mejor Colombia.

 

PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA TI

Si te gustó, comparte esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *